Algunas personas presentan una visión distorsionada y borrosa, que le impida percibir las cosas con la calidad que debería. En este caso, podríamos estar hablando del Queratocono, una enfermedad que daña la córnea , haciendo que adopte una forma cónica y delgada.
Características principales del queratocono
El queratocono afecta directamente a la córnea, provocando que esta adopte una forma puntiaguda y delgada, por eso la visión se ve afectada y distorsionada.
Esta enfermedad se desarrolla de manera progresiva, empezando en la adolescencia. Sin embargo, ese desarrollo varía según la persona.
Efectos visuales: Los síntomas incluyen visión borrosa, deslumbramiento, halos alrededor de las luces y dificultades para ver de noche. Esto ocurre porque la luz no se refracta correctamente debido a la forma irregular de la córnea.
Quiénes son los más afectados
Hablamos de una enfermedad poco conocida, pero que aún así afecta a diversos grupos sociales, por algunos factores de riesgo específicos.
Adolescentes y adultos jóvenes (entre 10 y 35 años), se ven muy afectados por esta enfermedad, debido a que en estos años la enfermedad se desarrolla muy rápido. Es por eso que se necesita una intervención rápida.
Personas con antecedentes hereditarios, entre un 10-20% de los afectados por esta enfermedad son a causa de un familiar cercano que también ha padecido de ella.
Personas con enfermedades o condiciones asociadas. En este caso hablamos de personas con Síndrome de Down, con conjuntivitis alérgica, asma, dermatitis atópica, entre otras….
Personas con un frecuente frotamiento de los ojos, este acto afecta al estado de la córnea y acelera su desarrollo.
Síntomas comunes
Los síntomas iniciales del queratocono pueden ser difíciles de identificar, ya que suelen ser leves al principio. Sin embargo, con el tiempo, los pacientes suelen experimentar:
Visión borrosa y distorsionada.
Dificultad para ver de noche.
Aumento de la sensibilidad a la luz (fotofobia).
Necesidad de cambiar con frecuencia la graduación de las gafas.
A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden empeorar, y los pacientes pueden experimentar mayor dificultad para realizar actividades cotidianas como conducir, leer o trabajar frente a una pantalla.
¿Puede curarse el queratocono?
El queratocono es una enfermedad que afecta la córnea, la parte del ojo que ayuda a enfocar la luz. Con el tiempo, la córnea se adelgaza y cambia de forma, convirtiéndose en un cono en lugar de ser redonda. Esto distorsiona la visión y hace que sea más difícil ver con claridad.
Desafortunadamente, no existe una cura completa para el queratocono. La razón principal es que la córnea se va deformando y adelgazando debido a un debilitamiento de las fibras de colágeno, que son las que mantienen su forma. Una vez que este daño ocurre, no se puede volver a la forma original de la córnea.
Aunque no se puede curar en el sentido tradicional, sí hay tratamientos que ayudan a detener la progresión de la enfermedad y mejorar la visión.
Tratamiento para controlarlo
Lentes de contacto especiales: Los lentes rígidos o esclerales son comunes para mejorar la visión en personas con queratocono.
Cross-linking corneal: Un tratamiento innovador que utiliza luz ultravioleta y riboflavina para fortalecer la córnea y evitar que la enfermedad avance.
Anillos intracorneales: Pequeños dispositivos que se insertan en la córnea para mejorar su forma y reducir la distorsión de la visión.
Trasplante de córnea: En casos graves, cuando otras opciones no funcionan, se puede recurrir a un trasplante de córnea para restaurar la visión.
Prevención de la progresión del queratocono
Evitar frotarse los ojos, debido a que es uno de los principales factores que puede acelerar la progresión del queratocono. Es fundamental educar a los pacientes para que eviten esta práctica, especialmente si tienen alergias o irritaciones oculares.
Haz revisiones periódicas con un oftalmólogo para que identifique signos de queratocono en etapas iniciales.
Si el queratocono está relacionado con condiciones como la alergia ocular o el asma, es crucial controlarlas para evitar que el frotamiento de los ojos o la irritación empeore la enfermedad.
Educación sobre el cuidado ocular, manteniendo una buena higiene ocular, evitando el uso excesivo de dispositivos electrónicos (que puede aumentar el esfuerzo visual) y seguir hábitos saludables (como descansar la vista) puede ayudar a mantener los ojos en mejores condiciones y reducir el riesgo de complicaciones.
Riesgos de dejar el queratocono sin tratar
Pérdida severa de visión: La deformación de la córnea puede causar visión borrosa constante, dificultad para ver de noche y visión doble, afectando gravemente la calidad visual.
Desarrollo de cicatrices corneales: La fricción o irritación puede generar cicatrices en la córnea, lo que dificulta la corrección visual y puede complicar tratamientos futuros.
Aumento de la sensibilidad a la luz (fotofobia): La córnea deformada puede aumentar la sensibilidad a la luz, haciendo incómodas actividades al aire libre o conducir de noche.
Dificultad para usar lentes de contacto: En etapas avanzadas, la irregularidad de la córnea hace que los lentes de contacto sean incómodos o ineficaces, limitando las opciones de corrección visual.
Necesidad de un trasplante de córnea: En casos graves, el queratocono puede requerir un trasplante de córnea para restaurar la visión, un procedimiento invasivo con un largo proceso de recuperación.
Mitos y verdades sobre el queratocono
Mito: es una enfermedad que siempre lleva a la ceguera.
Verdad: aunque puede causar pérdida de visión significativa, con tratamiento adecuado, la mayoría de las personas pueden mantener una buena calidad visual.
Mito: afecta solo a personas mayores.
Verdad: el queratocono generalmente se desarrolla en la adolescencia o principios de la adultez, no es exclusivo de personas mayores.
Mito: es completamente hereditario.
Verdad: aunque tiene un componente genético, no todos los casos de queratocono se heredan de manera directa. También puede desarrollarse sin antecedentes familiares.
Mito: el queratocono no tiene tratamiento.
Verdad: existen opciones de tratamiento como lentes de contacto especiales, crosslinking corneal y, en casos severos, trasplante de córnea.
La Gafetina, tu aliado experto en Salud Visual
En La Gafetina, contamos con un equipo de profesionales especializados en salud visual, listos para ofrecerte soluciones personalizadas para el queratocono.
Con tecnología avanzada y un enfoque cercano, te ayudamos a elegir el tratamiento adecuado y a mantener tu visión en óptimas condiciones.
Confía en nosotros para cuidar de tu salud ocular y mejorar tu calidad de vida visual.